Mujer y Seguridad Privada

Así ha evolucionado la presencia de la mujer en la seguridad privada entre 2021 y 2024, siendo las detectives privados la que menos creció del sector.

La mujer tiene cada vez más presencia en la seguridad privada, si bien la evolución de los últimos años no ha sido muy acelerada. El sector contaba a finales de 2024 con un total de 146.566 puestos de trabajo desempeñados por personal de seguridad privada, de los cuales 23.248 correspondían a mujeres (un 15% del total), según los datos del último informe al respecto de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional.

Desde el año 2021 el sector ha crecido con la incorporación de personal en general, si bien la balanza entre hombre y mujeres sigue siendo muy desigual. No en vano, de los 5.100 profesionales que se han incorporado a esta actividad entre 2023 y 2024, únicamente 1.685 fueron mujeres.

Evolución de la mujer en la seguridad privada

En cualquier caso, la presencia de la mujer aumenta cada año, especialmente en funciones como la de vigilante de seguridad. Las cifras de la UCSP incluyen, no obstante, únicamente a las profesionales que forman parte de alguno de los perfiles que recoge la Ley de Seguridad Privada. Las cifras son las siguientes:

  • Directoras de seguridad: desde 2021, hay 14 directoras de seguridad más. Estas han pasado de 44 en aquel año a las 58 actuales. Representa un 31,8 por ciento más.
  • Jefas de seguridad: a finales del año pasado se contabilizaron 38 jefas de seguridad, comparadas con las 27 de hace cuatro años. Supone un 40,7 por ciento más.
  • Vigilantes de seguridad: esta es la profesión en la que se percibe un mayor incremento en términos totales, pues han pasado de 17.511 a finales de 2021 a las 22.557 actuales. Esto supone 28,8 por ciento de aumento.
  • Detectives privados: a finales de 2021 había en el sector 349 mujeres dedicadas a esta profesión, si bien en la actualidad llegan a 367. Representa un 5,1 por ciento más.
  • Escoltas: en este caso, el aumento a lo largo de cuatro años ha sido mínimo. De las 38 escoltas que había en 2021 han pasado a 44. Un 15,7 por ciento de diferencia.
  • Vigilantes de explosivos: han pasado de 169 en 2021 a las 185 que trabajaban este ámbito a finales de 2024. Un 9, 4 por ciento más en los últimos cuatro años.

Los datos, en definitiva, muestran un aumento de mujeres que trabajan en la seguridad privada entre 2021 y 2024. Siendo las detectives privadas la de menor crecimiento, sin duda por la formación superior que exigen. De manera porcentual, las cifras son significativas, especialmente en algunos casos; pero cantidad en términos totales para el sector muestras que la presencia de la mujer está aún muy lejos de la masculina.

fuente: securitecnia

Cookies y Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para la realización de elaboración de perfiles de los usuarios basadas en los hábitos de navegación, para realizar análisis estadísticos de navegación y enviar contenidos publicitarios. Puede aceptarlas todas, rechazarlas todas o personalizar las cookies que acepta y las que no, según sus finalidades, en el botón “configuración de cookies”. Las cookies técnicas no se pueden rechazar ya que impedirían el correcto funcionamiento de la web. En cualquier momento puede volver a personalizar su configuración de cookies pulsando el botón “configuración de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web. Puede consultar más información específica sobre las cookies que utilizamos en nuestra política de privacidad y política de cookies.

Configuración de cookies